Tras dos temporadas al mando del equipo Enrique Tolcachier expresa su intención de seguir ligado al club pero desde otra función que no sea de entrenador y los dirigentes le proponen ser el manager deportivo del club. En su nuevo puesto la primera función de Tolca fue elegir el próximo DT y la elección recayó en el comodorense Eduardo Opezzo que tras cuatro años como asistente de Fernando Duró y Marcelo Richotti se encontraba trabajando en México. “Estaba trabajando en México pero dirigir a Gimnasia lo tenía como un anhelo”, cuenta el propio Opezzo. Como él no había estado en el país y asistido a las últimas clínicas de reválida el que tenía que firmar como entrenador era su asistente José Luis Pestuggia. Con el primer entrenador oriundo de la ciudad en la Liga se trató de darle al equipo una impronta local con la continuidad del capitán Gabriel Cocha y la vuelta de Italia del base Eloy Martín que serían los referentes mayores. “Para mí era una situación ideal. Sacando a los cordobeses, era la primera vez que un equipo era tan representado por gente oriunda de la ciudad. Estaban Eloy, Santiago, Eduardo en el banco y yo. Me gustaba, era un desafío gr ande” , recuerda el propio Cocha sobre el armado de esa temporada. El resto de las fichas mayores fueron ocupadas por las incorporaciones Ruperto Herrera, Patricio Simoni y Federico Senitzky. Mientras que como ficha Sub 23 se había acordado que siga Mauro Bulchi pero en la pretemporada el jugador se desvinculó al no estar de acuerdo con su rol dentro del equipo, quedando así Gimnasia sin poder ocupar esa importante ficha sub23. Santiago Haag volvió a tener un rol protagónico como segundo base y del grupo de juveniles de la nueva cantera Mariano Silberberg fue el que más minutos encontró como cuarto interno. Quienes debían dar el salto de calidad eran los extranjeros pero lamentablemente para Opezzo y Gimnasia estos no los hicieron. Ángel Caballero y Omari Pearson fueron la primera pareja elegida aunque ninguno pudo consolidarse; el cubano sufrió por las lesiones y no pudo aportar la cuota de gol que se le conocía en la Liga Nacional, mientras que el norteamericano abandonó al equipo en el primer viaje a Buenos Aires. Esos problemas para encontrar la pareja de extranjeros más la ausencia de Cocha, lesionado de los tendones de Aquiles, hicieron que el equipo quede muy corto y complique el desempeño del equipo que en resultados no tuvo una buena Primera Fase terminando en el sexto puesto con 19 puntos y récord de 5-9. “Como todo deporte los resultados te van marcando el rumbo y a nosotros no se nos daban. Gaby, que para nosotros era un jugador clave, se nos lesiona en el arranque de la temporada y fue todo costa arriba”, marca el base de ese equipo Eloy. Años después Opezzo muestra autocrítica comentando que se reprocha muchas cosas del juego como así también que “tendría que haber esperado un poco más ya que trabajaba mucho y los jugadores nunca cedieron en el entrenamiento. Teniendo a todos el equipo iba a levantar”. Finalmente tras un arranque de 1-3 en la Segunda Fase el DT comodorense presentó su renuncia. “Lo tomamos como un hecho natural y, por la relación especial que teníamos con él de años, se hizo en buenos términos”, cuenta Mario Rodrigo, presidente del club en ese momento. Pese a los malos resultados el plantel nunca dejó de confiar en Opezzo y sus integrantes aún hoy lamentan su salida. “Yo me sentí muy mal por Eduardo porque era un buen tipo y le ponía mucha garra a las prácticas. La presión que hubo hacia Opezzo fue porque Tolca venía de muy buenas temporadas y se lo comparaba rápidamente”, cuenta Herrera. Por su parte, Cocha también manifestó su solidaridad con Eduardo y remarcó su dedicación: “Eduardo hacia cosas que muy pocos hacen. Fue una temporada rara en la que teníamos manager pero no jugadores. Había momentos de la temporada que éramos nueve y Eduardo se calzaba el buzo y a la vez que dada indicaciones, jugaba. Nosotros dependíamos mucho de los extranjeros y estos no nos daban nada, para el colmo yo tuve una lesión muy fuerte que me mantuvo un mes afuera y el pato lo tuvo que pagar Eduardo. Creo que debería haber sido de otra manera”. Hubo un interinato de Pestuggia y rápidamente Tolcachier volvió a calzarse el buzo de entrenador y desde su primer juego impuso cambios. Eric Freeman era el goleador del equipo en ese momento con 20,4 puntos pero su defensa era testimonial y antes del PT del re-debut como DT el cordobés se enojó y lo echó en pleno partido. Tras el receso por las fiestas a Gimnasia se sumaron dos viejos conocidos como David Scott y Jervaughn Scales que junto al retorno de un óptimo Cocha le dieron un visible salto de calidad al equipo que comenzó a ganar en regularidad y a alejarse de las últimas colocaciones. Además también se produjo el retorno de Lucas Saúl en lugar de un intrascendente Senitzky. “Tolcachier es un científico del básquet. Él es muy bueno comunicando, muy inspirador y te hace ver como el mejor”, elogia Ruperto al DT que hizo del Verde un equipo ganador (récord de 13-11 en los 24 juegos de fase regular que dirigió) que terminó la Segunda Fase en la novena colocación con 53,5 puntos. En la Reclasificación se debió enfrentar en desventaja de cancha con un Argentino de Junín que llegaba a su primera instancia de playoffs en la Liga Nacional. Con una gran labor de Scales (27) y Cocha (24), Gimnasia revirtió la localía ganando en el primer juego en La Cúpula de la Sociedad Rural por 99-87. Ya con lo que habían ido a buscar en el bolsillo, en el segundo partido (88-69 para el Turco) se peleó hasta donde se pudo y se guardaron fuerzas para el resto de la serie en Comodoro. El tercero en el Socios Fundadores estuvo muy duro y se sufrió hasta el final para ratificar el quiebre con un 99-96 en el que volvieron a sobresalir Cocha y Scales con 30 y 27 unidades respectivamente. En el cuarto los juninenses no mostraron mayores muestras anímicas y con un claro 103-82 el conjunto de Tolca cerraba la serie por 3-1. El próximo paso en los playoffs sería el poderoso Ben Hur de Julio Lamas y Leo Gutiérrez que venía de ganar la Fase Regular y era el gran candidato al título. Sin embargo en su camino al campeonato los santafesinos tuvieron que batallar duro para sacarse de encima a este duro Gimnasia que sufría la ausencia por lesión de Simoni. En el primero debieron sufrir hasta la última bola para imponerse por un ajustado 78-76, el 79-67 del segundo encuentro puede marcar que Ben Hur la tuvo sencilla pero para nada, recién logró quebrar en los instantes finales del juego. Pese a no poder ganar ninguno de los dos juegos se captaba que el uno de la fase regular no estaba cómodo en la serie y no debía confiarse. Gimnasia le hizo transpirar la gota gorda nuevamente y la BH se quedó con el tercer punto en el final por 89-86. “Podría haber sido más larga la serie, nosotros estábamos jugando mucho mejor pero Ben Hur era mejor equipo”, dice Eloy Martín sobre ese 3-0 que poco condice con el desarrollo de la serie. Pero para Gimnasia y Comodoro el tiempo de la gran revancha llegaría un año después…
top of page
bottom of page