En el segundo año de contrato de Pablo Coleffi como entrenador con la continuidad de Marcelo Richotti y Gabriel Cocha más el retorno del pívot Roosevelt Wallace ilusionaban con que Gimnasia pudiera repetir, e incluso mejorar, la gran campaña anterior. Horacio Beigier, Leandro Ginóbili y Maximiliano Reale completaban la nueva estructura de nacionales mayores, mientras que como segunda ficha extranjera se sumó el reconocido Michael Wilson. Con Pablo Moldú como cara más visible el DT siguió apostando a la cantera dándoles minutos en la rotación a los jóvenes como Juan Manuel Davico, Fernando Varas, Román González y Eloy Martín. La chancha Beigier siempre rendidor tampoco falló en Comodoro y el cordobés Reale cumplió desde su rol, sin embargo las dos incorporaciones más importantes de la temporada, Ginóbili y Wilson, jamás rindieron lo esperado y Gimnasia lo sintió a la hora de tratar de cumplir su objetivo de pelear arriba. Igualmente al repetir una base del equipo de la Liga pasada y afianzado en la fortaleza del Socios Fundadores, el Verde tuvo otro buen arranque de temporada. Incluso tras ganarle en Comodoro al Atenas que venía de jugar el McDonald’s Championship por 93-84 (Wallace 34 puntos y Cocha otros 29), el verde llegó a quedar virtual líder ya que los propios cordobeses debían tres partidos. El Gimnasia protagonista duró muy poco. Tres derrotas seguidas lo bajaron rápidamente de la punta y lo devolvió al segundo lote de equipos que peleaba por entrar a la A1. El mensana tenía todo para asegurarse el pase entre los ochos, sin embargo debió transpirar más de la cuenta para asegurarse el lugar. Necesitaba una victoria más en las últimas seis fechas y perdió cinco consecutivos (cuatro en el Socios) logrando la clasificación en la última fecha al ganarle a Andino en La Rioja por 87-78. Pese al bajón Gimnasia cerró la Primera Fase en el sexto puesto con récord de 16-14. “No le encontrábamos la vuelta. Teníamos bastantes nombres pero el equipo jugó menos que la temporada anterior sin poder plasmar la idea de juego que yo tenía. Wilson, que ya estaba en su última etapa, no tomó el protagonismo que le pedíamos, Ginóbili estuvo bajo y los chicos de la cantera tuvieron varios minutos para demostrar”, recuerda La Pocha Coleffi. Junto a la Primera Fase se fueron Wallace y Wilson, ambos por bajo rendimiento, y en su lugar llegaron Greg Dennis y Jason Dixon, quien recién se sumó en la cuarta fecha. Aunque ni los nuevos extranjeros pudieron cambiar el rumbo del Verde que continúo en caída libre cosechando en la A1 un pobre 4-10. Pese al mal desempeño, Gimnasia había cerrado la Fase Regular con un buen triunfo ante el poderoso Independiente por 124-108 con una descomunal tarea de Dixox que anotó 43 puntos (38 en el ST) y bajó 13 rebotes. Ni ese empujón anímico alcanzó para levantar al equipo que como último de la A1 en la Reclasificación se las vio con Olimpia que lo barrió 3-0. De esa serie lo único positivo que se pudo rescatar es que en Comodoro conocimos a un tal David Scott que con 25 puntos de promedio fue la principal arma de los venadenses. “En lo basquetbolístico fueron años de deudas, porque había buenos jugadores, equipos y nos quedábamos siempre en el camino. No podíamos explayar dentro de la cancha lo que se armaba fuera, más allá de los problemas lógicos de la economía. Era como que teníamos, pero no podíamos. La caída libre de Gimnasia se detuvo en la Permanencia. Yendo de menor a mayor los comandados por La Pocha Coleffi derrotaron en tres juegos a un Quilmes que siempre resulta muy duro en estas instancias. Justamente los marplatenses casi sorprenden en el primer juego pero en la última bola un triple de Richotti le dio la victoria a La Magia por 96-95. Luego de ese susto Gimnasia se hizo dueño de la serie. Ratificó la localía con un triunfo por 119-112 (24 puntos de Dixon y 20 de Cocha) y, ya en Mar del Plata, liquidó la llave con un 93-90 en el que volvió a ser clave en el cierre el manejo y el goleo de Richotti (14). “Con Quilmes el humor ya no era el mejor. Estábamos jugando una instancia que nos hacía mal y queríamos terminarlo cuanto antes”, explica un Coleffi que en esa serie cerro su ciclo en Comodoro. Otro que dio por concluida su segunda etapa en Gimnasia fue Cocha. “Había un cierto desgaste en lo económico, el club estaba bastante desorganizado en algunas cosas y yo sentí que era el momento de cambiar”, cuenta un Gabriel que tenía bien claro que el que se va sin que lo echen…
top of page
bottom of page