La Liga Nacional no se podía mantener ajena a la crisis económica que vivía Argentina y en la temporada 2002-03 se vivieron varios cambios en la competencia. Se pasó a jugar una vez por semana, la Fase Regular se redujo de 44 partidos a 36 y solamente se permitió un extranjero por equipo.
Ante la necesidad de exprimir y potenciar los pocos recursos que se tenían, Gimnasia realizó una muy inteligente apuesta contratando a Enrique Tolcachier, un especialista en fomentar el juego de equipo y disimular las falencias de los mismos.
“Mi regreso a Gimnasia fue motivado por los excelentes momentos que pasé junto a León en la década del 90, la propuesta siempre progresista de sus dirigentes, el apoyo permanente de la gente de la región en cada participación del Club en las ligas nacionales y la idea de trabajar fuertemente con las divisiones formativas a través de un proyecto integral de competencia que abarco toda la Patagonia llamada Liga Patagónica”, cuenta un Tolca que volvió a la ciudad con su viejo asistente José Luis Pestuggia.
De la temporada anterior solamente se mantuvo en el plantel un Eloy Martín que por primera vez afrontó una temporada como el base titular. “Antes de empezar la temporada sentía que estaba para ser ‘el base’ de un equipo y se lo plantee a los dirigentes, ellos se lo trasladaron a Tolca y él dio el visto bueno. Fue el paso que me faltaba para consolidarme como jugador, en esa temporada encontré mi lugar”, recuerda el propio comodorense que esa temporada tuvo un gran rendimiento ganándose un lugar en el Juego de las Estrellas. Además como contratación rutilante de nacionales se repatrió al nacionalizado Stanley Easterling que venía de ser campeón con Atenas de Córdoba. Stan junto al extranjero Jervaughn Scales (hacía su debut en Liga Nacional) conformaron una de las duplas de internos más determinantes de la competencia. Después el entrenador que venía de ser el asistente de Rubén Magnano en el Mundial de Indianápolis apostó a jugadores de menor renombre y que en su mayoría venían de jugar en categorías inferiores como Paul Minzer, Steve Anderson (nacionalizado), Lucas Saúl, Franco Migliori, Rubén Valdez o Sergio Zalaya. “Sabíamos que contábamos con un potencial humano de calidad y fundamentalmente solidario, con mucho compromiso hacia los objetivos planteados, con muchos jugadores que si bien eran desconocidos en el medio de la Liga Nacional A, tenían enormes ganas de hacer una gran temporada”, dice, Tolcachier el gran hacedor de este campañón.
Por su parte Migliori suma: “No teníamos grandes figuras pero éramos un grupo muy parejo y que teníamos claro que nuestro potencial estaba en la pintura con Jervaughn y Stan, que estaban en un buen momento y eran determinantes. Lo más importante es que cada uno había entendido el rol que teníamos porque iban variando todo, los titulares, el juego, pero nosotros teníamos en claro en lo que teníamos que hacer confiando plenamente en Tolca” El equipo tenía una confianza ciega en el entrenador que los eligió y captaron su idea rápidamente para ganar la zona Sur con 10 puntos (récord de 4-2) y clasificar a la segunda edición del Top 4 tras dejar afuera en playoffs a Ferro (2-0) y Gimnasia de La Plata (2-1). En el torneo realizado en Santa Fe que reunía a los mejores equipos de la Primera Fase el equipo no encontró los resultados y se despidió sin victorias
La cabeza del equipo estaba muy fuerte y el Top 4 no interfirió en el trabajo que se venía haciendo. “Con el correr de esa Liga nos fuimos dando cuenta que éramos bien competitivos, que teníamos una localía muy fuerte y que de visitante hicimos grandes partidos que nos fueron llevando a estar arriba”, explica un DT que tenía la confianza plena de sus jugadores.
A la hora de explicar la clave de esta gran temporada Eloy remarca el juego colectivo:“La virtud de ese equipo es que jugó en equipo. Nos hacíamos fuertes tanto en defensa como en ofensiva donde cada uno sabía el rol que cumplía y esa fue la clave del éxito”.
Gimnasia cerró la segunda fase con 54 puntos y un récord de 19-11, pero lo mejor del Verde llegaría en los playoffs. En la Reclasificación el equipo comodorense fue muy superior a Peñarol ganando los dos primeros juegos en el Socios Fundadores (88-79 y 103-86) y después barriendo la serie en el tercero al imponerse en el mismísimo Polideportivo Islas Malvinas por 105-100.
El próximo paso en los playoffs sería un viejo conocido de los últimos años como Estudiantes de Olavarría que pese a no mantener a sus figuras seguía siendo protagonista en el ámbito local y había terminado la regular en el cuarto puesto.
Con una sólida actuación de la dupla Scales-Easterling- combinados para 38 puntos y 24 rebotes- más la puntería de Migliori (19) Gimnasia robó el primer juego en Olavarría por 92-83 y se llevó la ventaja de localía al Socios. Los de Buenos Aires empataron la serie con una clara victoria en el segundo por 87-70 pero el daño ya estaba hecho.
La serie viajó a Comodoro y ahí a los de Tolcachier no le pesó la presión de cerrar la serie. Primero ganó por un trabajado 98-93 con un muy completo trabajo de Scales (18 tantos, 11 rebotes y cinco tapas) y luego en el cuarto abrochó el pase a semifinales por un amplio 117-86 en el que sobresalieron Stan con 23 unidades (11-12 en dobles) y Eloy con otros 20.
Cuando se armó el equipo muy pocos lo esperaban pero con mucho empeño y trabajo Gimnasia estaba entre los cuatro mejores de la Liga Nacional por tercera vez en su historia. “La temporada estuvo genial. El equipo era para mitad de tabla y terminamos jugando semifinales gracias al Tolca que era un fenómeno”, recuerda Eloy valorando siempre el trabajo de Tolcachier.
En las semifinales el rival era nada más y nada menos que Boca Juniors, el equipo de mejor récord de la temporada y que contaba con dos ídolos de Gimnasia como Fernando Duró y Gabriel Cocha.
“Sabemos que es una serie muy difícil pero venimos jugando un muy básquet. Nuestro mayor goleo lo tenemos bajo el aro con Scales- Easterling, aunque los externos andamos bien”, decía Saúl en la previa.
En el inicio de la serie disputada en Obras Sanitarias, Gimnasia hizo un gran primer tiempo en el que perdió por 46-44 pero no pudo aguantar el ritmo y en el segundo tiempo Boca lo liquidó por 90-71 con 18 tantos de Cocha. Dos días después se volvió a dar un desarrollo parejo pero los Xeneizes hicieron la diferencia en el cierre y terminaron festejando por 79-65.
Los de Duró también manejaron el tercero y, pese a un gran ingreso de Migliori con 19 puntos, terminaron sellando la serie por 3-0 gracias al 96-83 final.
“Yo quede bastante desilusionado. La verdad que creía que podíamos dar el batacazo”, se sincera Eloy mientras que Migliori le agrega que “después analizando todo con calma te das cuenta que se hizo un campeonato muy importante haciendo todo lo posible”. Con la eliminación Gimnasia terminó en la tercera posición e igualó lo que hasta ahí era su mejor ubicación en la Liga Nacional.