top of page

El fin de una exitosa etapa y la llegada de León

Para esta nueva temporada Gimnasia volvió a dejar su huella en el mercado contratando a Ariel Bernardini, sin embargo para la historia del club la Liga Nacional 1991/92 se recuerda como la primera del gran ídolo Gabriel Cocha, quien ya tenía sus primeras experiencias en la selección mayor y era uno de los jugadores de más proyección. “En el 88 me fui a Buenos Aires a jugar a San Andrés para iniciarme como profesional ya que en Comodoro la competencia solamente era local con algunos regionales que se mechaban en el medio. El ascenso de Gimnasia fue muy rápido y rutilante, en un par de años ya estaba en la Liga Nacional. Cuando surgió la posibilidad de ir me gustó la idea por estar con mi familia y ser un jugador oriundo de la ciudad”, comentó Gaby sobre la primera de sus tres etapas en el Verde. La tercera incorporación nacional para esa Liga fue Rubén Pikaluk, mientras que de la temporada anterior continuaron Sebastián Uranga, Martín Ipucha y Diego Casemayor. El que finalizó su exitoso ciclo en Gimnasia fue el bahiense anotador Carlos De Battista. Ante las complicaciones de traer muchos nacionales de primer nivel por sus generales oposiciones a vivir en Comodoro, otra vez se invirtió fuerte en extranjeros y se trajo a Daren Queenan en un contrato récord para la época de 80.000 dólares. Además junto él comenzó la temporada un flojito Jeff Arnold. Gimnasia tiene un gran arranque con cinco victorias consecutivas pero tras dos derrotas en la ruta sorpresivamente Daniel Allende se aleja del equipo en una decisión de mutuo acuerdo entre las dos partes. “Desde la pretemporada que veníamos discutiendo por pavadas y no me estaba sintiendo cómodo”, explica el bahiense que al no estar bien prefirió cortar por lo sano e irse en buenos términos con los dirigentes. El elegido para reemplazar a Allende fue nada más y nada menos que León Najnudel que estaba libre luego de que San Andrés abandone la competición por no conseguir los avales necesarios. Igualmente antes de que el creador de la Liga llegue a Comodoro, Mario Errazu tuvo su primer interinato ganando los dos juegos en el Socios Fundadores con el que Gimnasia seguía prendido en los primeros lugares. Como en cada cambió de entrenador en los planteles se generan dudas sobre los cambios que se pueden venir con un nuevo orientador, aunque como recordó Uranga las primeras palabras de Najnudel trajeron tranquilidad al grupo: “La salida de Daniel fue bastante dolorosa para todos, pero León nos trajo tranquilidad y en la primera charla nos marcó que no iban a ver grandes cambios respecto a lo que se venía trabajando”. Uno de los que vivió momentos de incertidumbre por una propia fantasía que se creó fue Ipucha. Martín- quien presentó su renuncia por ética ante la salida de Allende pero no se la aceptaron- pensaba que León no lo iba tener en cuenta por la rivalidad que había entre bahienses y porteños. “Najnudel recién asumía el miércoles y entonces me fui el lunes y martes a Bahía pero por las cenizas no pude volver y tuve que viajar directamente a Buenos Aires. Con esto pensé que estaba liquidado, que no jugaba más pero fue todo lo contrario. León me apoyó muchísimo, me dio mucha confianza y me cambió el puesto para compartir la base con Gabriel”, evoca el único bahiense que quedaba en plantel. Entre el arranque de Allende y los dos triunfos que consiguió Errazu, Gimnasia se posicionaba entre los primeros lugares con un récord de 7-2 y con la llegada de León estaba la esperanza de que el equipo se pueda mantener entre los cuatros. Sin embargo el Verde no pudo mantener esa regularidad y comenzaron los cambios de foráneos en el plantel. Tras trece partidos no sólo se fue un Arnold que se caía de maduro sino que también se alejó el goleador del equipo Queenan (23,5 pts) y en su lugar llegaron Donald Reese y Tony Zeno, quien había tenido un breve paso por Indiana Pacers. En la salida de Queenan y la llegada de Zeno el DT buscó más centímetros en el equipo pasando a Bernardini a jugar como escolta. Pese a la irregularidad Gimnasia pudo cerrar la Primera Fase en el cuarto puesto con 41 puntos (16-10) aunque bastante lejos del líder Atenas (47). La caída pronunciada del equipo se vio en la A2 con un pobre 4-8 que nuevamente generó el fastidio de la gente que esperaba más del equipo y del entrenador que era el principal destinatario de las críticas. El sexto puesto final lo dejó como el último clasificado directo a cuartos de final y allí habría que vérselas nuevamente con GEPU. Luego de perder el primero (96-90), Gimnasia estuvo muy cerca de golpear en la ruta pero no supo cómo frenar a Carey Scurry que anotó 46 tantos (1-4 en triples, 14-18 en dobles y 15-18 en libres) y cayó en suplementario por 105-99. Los puntanos tuvieron chances de barrer la serie en el Socios Fundadores pero faltando un segundo el propio Scurry falló un libre y Gimnasia descontó con un agónico 91-90. El Verde volvió a repetir en el cuarto por 99-91 y como la temporada pasada la serie retornaba a San Luis para un quinto juego. En ese definitorio juego esta vez no hubo paridad. Fue todo del local con un arrasador 102-78 en el que se volvió a destacar el foráneo Scurry con 45 unidades. La tercera no fue la vencida para Gimnasia, por tercera vez consecutiva no podía superar la barrera de cuartos y se iba eliminado en el quinto juego de dicha instancia. Al igual que en la Liga del debut, la posición final de La Magia Verde fue el sexto puesto.

bottom of page